martes, 5 de enero de 2016

Cuando se quiere decir la razón (por deseo) hay que estar preparado para decirla (por capacidad). Y se está únicamente preparado cuando tú mismo no te pones, de antemano, condiciones o limitaciones (de tabúes, fobias, gustos, costumbres, condescendencias, etc.) para no estar en contra de ella o para decirla. Sí, pues decir la razón es el decirla porque atiendes solo al proceso racional sean cuales sean las consecuencias (que han de ser las que la racionalidad ya conlleva), cierto, sin que eso lo tengas tú ya preparado con "tus reglas", "tus inclinaciones emocionales", "tus verdades", "tus condiciones de preferencias-gustos sociales que te mueven", etc.
Cualquier realidad tiene un solo diagnóstico (o estado). Por ej., siendo un medio vital, de si le falta oxígeno o de si le sobra dióxido de carbono; y eso lo dice la razón, no tus "preparados mentales" con o sin presiones sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario